Sean bienvenidos
a un mundo
de bosques, agua y vida!

Pequeños y
Medios Productores

Pequeños y medios cafeticultores asociados, de distintas regiones de Minas Gerais, celebrando colaboraciones alrededor del mundo gracias a “Flor de café”, una empresa especializada en el comercio directo de cafés socio-medioambientales.

Nuestras bebidas son producidas en el epicentro de la conservación de bosques, recuperación de manantiales y del desarrollo humano, valorizando en todo momento la cultura y la identidad de las mujeres y hombres del campo.

En la foto, el Sr. Divino, maestro “terreireiro” en la hacienda “Limeira”, en Nepomuceno.

Cuidado Ambiental
Flor de Café

Diagnósticos ambientales, catalogación de árboles nativos, recogida de semillas, regeneración de bosques, seguimiento de fauna nativa, recuperación de manantiales y flujos de agua. Iniciativas que garantizan la salud del ecosistema y preservan la riqueza de la naturaleza en medio de las plantaciones.

En la foto, @Thaís Lima y @Alexandre Teixeira, coordenadores de proyectos medioambientales de la Flor de café.

Comercio
alrededor del
Mundo

Socios comerciales que estrechan lazos culturales, promueven el intercambio de conocimiento y contribuyen para la mejor distribución de renta entre los agricultores. España, Alemania, Australia, Taiwán y Estados Unidos, son países con los que la Flor de Café posee lazos comerciales activos.

En la foto, @Priscila Pinho, barista y desarrolladora de nuevos negocios de la Flor de Café.

Nuestros Cafés
Tostados

Más allá de los maravillosos granos verdes, también apostamos en la calidad de nuestros cafés tostados, ideas para la preparación de “espressos” y colados, servidos en cafeterías y restaurantes brasileños de talla internacional, como el premiado “Maní”, clasificado entre los cien mejores restaurantes del mundo.

En la foto, granos recién torrados por el maestro @Jack Robson, quien firma el perfil de torra de nuestros cafés.

Rescate de la Raíces

Los lindos paquetes, representando el espíritu de agricultores integrados en el medio ambiente, fueron creados por el artista español @Paco Padilla-Parra, en conjunto con el designer carioca Felipe Souza.

El nombre de nuestros cafés fueron escogidos en homenaje a los “Garanguís” y “Morembás”, extintos pueblos indígenas y habitantes de Nepomuceno, en el sur de Minas, ciudad sede de la Flor de café.

En la foto, el artista español @Paco Padilla-Parra, trabajando en una de sus creaciones para la Flor de café.

Ideal para su café “espresso”

100% arábica
notas de chocolate con leche,
frutas blancas y avellana tostada,
acidez cítrica refinada,
cuerpo denso,
finalización larga y dulce.

Ideal para su café colado

100% arábica
notas de miel, flor de naranja
aromas de chocolate,
acidez cítrica refinada,
cuerpo viscoso,
finalización larga y dulce.

Quien Somos

Jóvenes –o menos jóvenes-, que comparten una inquietud viva y constante: crear una nueva historia a partir de una nueva forma de producir cafés.

Con sede en Nepomuceno, en el sur de minas, y Barcelona, en España, la flor de café cuenta con más de 20 colaboradores alrededor del mundo, dispuestos a sostener un proyecto de desarrollo humano, cultural y medioambiental en torno al comercio directo de cafés.

En la foto, @Alexandre Teixeira, @Thaís Lima, @Milena Rodrigues y @João Marcelo Marques, en día de campo en Nepomuceno.

Milena Rodrigues

Fundadora de la Flor de café, es periodista y productora de cafés especiales. Responsable por las plataformas de comunicación y marketing.

João Marcelo Marques

Fundador y socio de la Flor de café, es administrador de empresas, cafeticultor y gerente de operaciones en la sede de Nepomuceno.

Rafael Maggion

Fundador del BCN coffee guide, es representante de la Flor de café en Europa, cuidando desde allí de la relación con clientes alrededor del mundo.

Francisco Padilla

Se encuentra al frente de los negocios de importación de cafés para Europa. Vive entre Minas Gerais y Barcelona, ciudad en la que nació y creció.

Contacto

Brasil

Rua Francisco Custódio da Veiga, 186 – Centro
Nepomuceno – MG – Cep 37250-000
Tel.: (35) 99870-1734 • Cel.: (21) 98105-0296

España

Av Diagonal Num. 361 P.PR PTA. 1
Barcelona – España
Tel.: +34 625 35 04 40

Copyright Flor de Café
Todos los derechos reservados.© 2021

Nossos Produtores Associados

Milena e Milca

Sítio Vista Alegre

Nepomuceno – 1100 metros – 43 hectares de café – 18 hectares de matas preservadas – 5 nascentes – 1200 sacas ao ano

Andreia Lourençoni

Fazenda Ponte Funda

Nepomuceno - 950 metros – 65 hectares de café – 11 hectares de matas preservadas – 2 nascentes – 1600 sacas ao ano

Alberto Sarquis

Fazenda Boa Vista

Nepomuceno - 950 metros – 60 hectares de café – 12 hectares de matas preservadas – 3 nascentes – 1500 sacas ao ano

Alexandre Vilella

Sítio Refazenda

Nepomuceno – 950 metros – 16 hectares de café – 8 hectares de matas preservadas – 2 nascentes – 600 sacas ao ano

Felipe Vilella

Fazenda Serrinha

950 metros - Nepomuceno – 70 hectares de café – 15 hectares de matas preservadas – 1 nascentes – 1800 sacas ao ano

Antônio Menezes e Manoel Lima

Sítio Curiango

Nepomuceno - 900 metros – 40 hectares de café – 9 hectares de matas preservadas – 1 nascente – 1300 sacas ao ano

Wilson Marques

Sítio Vista Longa

Coqueiral - 900 metros – 40 hectares de café – 8 hectares de matas preservadas – 2 nascentes – 1.000 sacas ao ano

Mauro Dantas

Fazenda Santa Paula

Carmos da Cachoeira - 1000 metros – 50 hectares de café – 20 hectares de matas preservadas – 6 nascentes – 1500 sacas ao ano

Ranieri e Altires Alcebiades

Sítio do Salto

Lavras - 950 metros – 25 hectares de café – 6 hectares de matas preservadas – 6 nascentes – 700 sacas ao ano

Luziano e Maria Vitória Pereira

Sítio Vista Longa

Lavras – 930 metros – 3 hectares de café – 1 hectare de mata preservada – 1 nascente – 70 sacas ao ano

Ana Luiza Veiga

Fazenda Santa Lídia

Varginha – 950 metros – 35 hectares de café- 30 hectares de matas preservadas- 2 nascentes, 1 rio – 1200 sacas ao ano

Daniela Rodrigues

Fazenda Pinhal

Nepomuceno – 900 metros – 82 hectares de café – 42 hectares de mata preservada- 6 nascentes – 2800 sacas ao ano

Alexandre e Naiane Mudrik

Sítio Pica-Pau

Cambuquira -  1050 metros – 25 hectares de café – 8 hectares de  matas preservadas – 1 nascente – 800 sacas ao ano

Waldir Botega

Sítio Barreirinho

Nepomuceno - 900 metros - 14 hectares de café – 3 hectares de matas preservadas – 1 nascente – 500 sacas ao ano

Tamires Galvão

Sítio Galvão Tavares

Nepomuceno – 950 metros -18 hectares de café – 6 hectares de matas preservadas -3 nascentes – 350 sacas anuais

Geraldo e Dora Rodrigues

Sítio Quebra Panela

Nepomuecno - 950 metros- 1,6 hectares de café – ½ hectare de  matas preservadas – 1 nascente – 60 sacas de café ao ano

Fernando Coimbra

Sítio Pedra Negra

Nepomuceno – 900 metros – 9 hectares de café – 4 hectares de matas preservadas – 1 nascente – 300 sacas anuais

Beto Dantas

Fazenda Santana

Itumirim – 1000 metros - 45 hectares de café – 8 hectares de matas preservadas – 2 nascentes – 1300 sacas ao ano